Ráquira es considerada como la capital artesanal de Colombia, dentro de su etimología, el nombre Ráquira proviene del múisca chibcha definiéndose como la ciudad de las ollas. En 1994 fue galardonada por la Corporación Nacional de Turismo en 1994 como uno de los pueblos más lindos de Boyacá debido a su pintoresca arquitectura y decoración de las fachadas de sus casas.
Las artesanías de Ráquira recibieron denominación de origen por la Superintendencia de Industria y comercio designando productos de alfarería y cerámica artesanal única debido al manejo de técnicas tradicionales, utilizando como materia prima básica arcillas rojas, moradas y blancas extraídas del mismo municipio; así como por tener finalidades utilitarias y decorativas, acabados característicos y estilos tradicionales siendo características únicas de las artesanías elaboradas en el Municipio de Ráquira.
En Ráquira es preciso distinguir la cerámica del campo y la del pueblo. En el campo se elaboran piezas utilitarias principalmente de uso local, en el pueblo la producción artesanal, más que todo decorativo y figurativo, destinada a la gente que viene como turista. Por su parte Artesanías de Colombia ha contribuido en la orientación del trabajo de los artesanos de Ráquira con su proyecto de Protección Intelectual.
Dentro de artesanías se encuentran, alcancías, apliques , baldosas, campanas, campesinos, candelabros, canutillos, esculturas, jardineras, jarras, lavamanos, materas, miniaturas, móviles, murales, ollas, personajes, tinajas, vajillas y vírgenes.
Como pieza destacada, vale resaltar las Vírgenes de Ráquira consideradas como piezas únicas debido a que gozan de un reconocimiento a nivel mundial. Las vírgenes de Raquira, más conocidas como Las Otilias, son realizadas por la maestra artesana Rosa María Jeréz.
También, no solo es posible comprar artesanías sino que también se puede intentar fabricarlas. Esta propuesta se encuentra dentro de algunos recorridos en los que los viajeros visitan talleres de alfareros locales que demuestran sus habilidades en sus tornos de barro.