Una de las cosas más maravillosas de la gastronomía de estas regiones, es la tradición que tienen y sus variadas preparaciones, a la vez que existe un respeto y toda una cultura alrededor de la cocina, y aún más de los secretos con que la abuela prepara todas esas exquisiteces, realmente,.
Colombia es un país que en muchas fiestas se reúnen alrededor de la preparación de los alimentos, es una práctica que poblaciones la poseen y que hacen parte de la cultura, de los tejidos sociales que se han gestado, un referente de esto es la abuela y sus secretos en la sazón, por esto le dedicaremos unas palabras a estas hazañas de nuestras abuelas.
El secreto de la abuela en la sazón, es quizás unas de las riquezas más grandes que posee la cocina en estas regiones, es ella con el cantar de los gallos ya está avivando el fuego para hacer su tinto e iniciar la travesía de la alimentación de su familia, con sus manos encallecidas por el trabajo y el tiempo, prepara los alimentos con amor y con detalles que permiten que no quede ni la muestra cunado es la hora de comer.
Ella es la autoridad y se lleva todo el respeto de quienes comparten a la mesa, sus mezclas y secretos hacen de la cocina un sitio para no dejar y estar degustando, a pesar de la inclemencia de los años, ellas dejan todo, para que sus comensales queden satisfechos y no con cualquier porción sino con una buena ración de alimento que la deja como una reina.
Que secretos son, que le añade, que pócimas utiliza yo diría que una de ellas es el amor, el amor con que prepara los alimentos y los detalles e ingredientes, que a medida que avanza en la receta le va colocando, para que al final ninguna persona quede disconforme, sino que pida más.
Sus secretos se basan en todo un ritualismo desde la ida a la plaza, la salida a buscar las hortalizas y tubérculos, el encender el fogón y más si es con leña que da un sabor de la región, el conseguir la especies para poder enriquecer la sazón, en fin todo un proceso que lleva ingredientes necesarios para que la abuela pueda satisfacer a quienes llegan a su mesa, gracias a ellas muchos hogares son felices, porque también sus cuentos, mitos, leyendas que narran ambientan todo el quehacer familiar y alrededor de ese festín los niños se sientan a escuchar y a aprender lo que la matrona tiene por enseñarles.
En definitiva, la abuela reúne tradiciones, historia, cultura, amor y muchos más valores que permiten que sus alimentos y sus preparaciones se han el deleite de las familias, su sazón es única y respetable, pocos se atreven a contradecir lo que ella dice, su cocina es un espacio sagrado, por decirlo de alguna manera y allí se preparan los alimentos con el calor del hogar y con los ingredientes que la abuela necesita.
A pesar del paso del tiempo estas prácticas se conservan en muchos hogares colombianos y son un ejemplo para el mundo que se asombra ante estos valores tan bellos que poseemos, la sazón de la abuela seguirá por muchos siglos más, siendo un encuentro de menjurjes, olores, hortalizas, sabores, amasijos, mezclas que permitirán unir en otro contexto a las familias y llenarlas de felicidad con sus alimentos y enseñanzas, por ellos cuando ellas faltan se va todo un legado que está en nuestras manos consérvalo y llevar de generación en generación.
La Fogata, Restaurante Típico Boyacense conserva la atmosfera y familiaridad de la cultura Boyacense.